lunes, 27 de junio de 2016

enseñanza programa

El objetivo de la enseñanza programa consiste en sintetizar gradualmente los conceptos del aprendizaje basándose en el cumplimiento de etapas , siendo estos percibidos superficialmente por los docentes y autoridades de la institución, por lo que el estudiante no le da un significado a todos esos códigos de información.
Un enunciado propuesto por el autor trata de que los profesionales educativos no ejercen su rol para enseñar, sino para seleccionar, es decir tratar de que los estudiantes comprendan la información, como paso previo a la lectura y escritura, esto es considerado como un atentado al pea; pues leer no es decodificar.
Hace referencia también a la importancia del aprendizaje por medio de la practica, ya que los en la actualidad los contenidos del aprendizaje son conceptos teóricos, que imperiosamente deben ser memorizados.
Contrastando con mi experiencia tanto como estudiante como cuasi docente; postulo que nuestra enseñanza fu siempre así , memorización de conceptos, que nunca entendí, para rendir una prueba en la que tenia que imitar a la perfección ese concepto. de hecho cuando pequeña en quinto de básica en la asignatura de ciencias naturales tuve que memorizar me los elementos e instrumentos del laboratorio `para el examen final, ahora les pido que no pregunten lo que es una fiola.
como docentes tenemos que tener en cuenta todas nuestras carencias que producía un sistema educativo "pecador", que nos ha traído taras y falencias hasta en la actualidad; para crear nuevas posibilidades y situaciones para el PEA, como el aprendizaje por descubrimiento, que interioriza mas alla de un concepto mil veces repetido.

martes, 31 de mayo de 2016

Conclusión General

La creatividad y la tecnología en la educación son componentes que en la actualidad son muy tratados pues debido a todos los cambios que se han dado y la nueva visión que se da a la educación , podemos decir que estos componentes van da de la mano en la actualidad. El objetivo principal de los docentes es desarrollar destrezas y habilidad de una manera diferente teniendo como base los contenidos o información, que debido a la era que estamos viviendo es muy fácil acceder  a esta clase de investigaciones.

lunes, 30 de mayo de 2016

las escuelas matan la creatividad

Ken Robinson durante su participación argumental el por que la escuela mata la creatividad de los estudiantes pues el sistema de educación le da mucho mas importancia a la "habilidad académica"   que a desarrollar la destrezas y capacidades de sus estudiantes dejando todo esto a un segundo plano, utilizando un lenguaje sencillo y con un toque de humor este experto en educación da entender su tesis.
Estoy descuerdo con la ponencia pues los sistemas y modelos educativos que hasta ahora se encuentran vigentes fueron diseñadas para que muy pocos puedan seguir estudiando una carrera universitaria ya que la mayoría termina siendo obreros en una empresa, termina siendo un numero mas, pues cualquier habilidad o talento que no estén dentro del top de importancia  en el sistema no cuenta como una futura profesión. Nos están educando para ser simples ensambladores, en mano de obra que obedece y no sueña. Deberíamos aplicar la creatividad no solo en las artes sino en cualquier disciplina incentivar y apoyar  las mas locas ideas, ampliando en nuestros estudiantes sus limites y descubriendo sus destrezas.

infografia

http://www.easel.ly/viewEasel/3865394

SOCIEDAD DIGITAL

En la ponencia de Genis Roca en la que se trato la evolución a lo largo de los años de la transmisión de información debido a catalizadores sociales y cambios en la matriz productiva; Roca durante su intervención mediante el uso de diapositivas nos da a entender la importancia de estar adaptados a todos estos cambios y ser cocientes de las consecuencias que estas tendrán en un futuro.  

Es abrumador como en los últimos años nuestra forma de vida ha cambiado tanto, cualquier actividad ha variado desde hablar o ínter-actuar con alguien hasta la forma de realizar investigaciones para tareas de la escuela. Como futuros docentes creo que debemos estar a la par con la tecnología y utilizar las tics que ya están a nuestra disposición generando ventajas en la educación y escolarización de los seres humanos gracias a que podemos acceder a cualquier información con tan solo estar conectado a una señal de wifi.
Pero no debemos olvidar que un artefacto smart es una simulación de nuestro cerebro (metáfora comunicacional) por lo que no deberíamos depender tanto del Internet o demás artefactos.

jueves, 19 de mayo de 2016

LA PRACTICANTE DESCUBRE LA VERDAD

En mi experiencia con las prácticas de este ciclo, académicamente hablando fue buena pues aprendí a llevar una clase, a calificar deberes y a etiquetar a cada niño con un estatus de inteligente o tonto;  jamás olvidare la lección de todos los días que  repetía la docente: “lo más importante en una clase es controlar la disciplina”. Sinceramente me sentí engañada, todo lo que había aprendido no servía para nada, la enseñanza en las aulas de clase se reducía a controlar la conducta y las mentes de los niños, cualquier espíritu soñador y libre era abatido por las reglas y las normas del aula de clase.
Me sentí muy a gusto con los pequeños, me hacían sonreír  con sus ocurrencias e inocencia; me llenaban de calorcito mi corazón, cuando me pedían que les explique cómo hacer la tarea, no sé si era mi emoción de novata, pero me fascinaba que ellos pongan tanto interés por hacer las actividades que tenía planeado ,aunque sentía impotencia cuando no lograban alcanzar  los objetivos que tenía planeado para ese día me consolaba diciéndome, que no había sido en vano, porque los chicos lograban escribir lo que sentían o percibían. Teniendo la responsabilidad del proceso de aprendizaje de mis chicos sentía un pequeño hueco en el estómago por lo tanto tenía que hacerlo bien, no tenía una siguiente oportunidad.

Con la docente no se si pueda etiquetar con algún adjetivo nuestra  convivencia, en algunas ocasiones nos trataba bien y en otras me sentía como un perro regañado cuando nos llamaba la atención, por cosas que para nosotros no eran importantes, como el control del uniforme,  los estudiantes debian ser llamados la atención por llegar tarde y la tan mencionada disciplina  , de hecho en unas mis evaluaciones tengo en observaciones : ”No maneja la disciplina durante la clase”; no me quiero justificar pero si necesito  protestar porque mi actividad se basaba en el trabajo en equipo y para que exista un consenso los chicos deben hablar y ponerse de acuerdo; cuando se excedían con la bulla, les indique que bajen la voz y no les grite, como supongo debí hacerlo.

Hubo un momento de las dos semanas, que sentí que simplemente esto no era para mí, sentía que todo lo hacía mal por los regaños de la docente y por qué no podía poner en práctica lo aprendido en la universidad, estaba en un dilema ya que tenía que decidir si darme por vencida o seguir luchando;  pero no sin antes hablarlo con mi tutor académico que me supo orientar para mejorar mis clases ; y bueno estoy aquí con mi cara de optimismo y mis ganas de seguir aprendiendo para ser una docente de excelencia pero diferente, tener la mejor metodología y dominar los contenidos pero aspirar buscar la mejor forma de llegar a mis alumnos  con alegría y libertad.